Extraído de http://www.abuelas.org.ar/
Página 12, 22 de junio de 2015
"Nos
enseñó a luchar y volver a sonreír"
A los 90 años falleció Elsa
Sánchez de Oesterheld, parte de una familia arrasada por la dictadura. Elsa
Oesterheld había sufrido la desaparición de sus cuatro hijas, su marido Héctor,
autor de El Eternauta, y dos nietos, a quienes aún buscaba. Las Abuelas de
Plaza de Mayo y la agrupación Hijos lamentaron su fallecimiento...
Informe: Delfina Torres
Cabreros.
Si el dolor y la fortaleza
fueran mensurables, podría decirse que murió una de las mujeres que más sufrió
y se sobrepuso a los crímenes de la última dictadura. Elsa Sánchez de
Oesterheld, viuda del legendario historietista Héctor Oesterheld, sufrió la de-
saparición no de uno, ni de dos, ni de tres, sino de nueve miembros de su
familia: sus cuatro hijas, su marido, dos yernos y dos nietos nacidos durante
el secuestro de sus madres, que todavía son buscados. "Lala", como la
llamaban, debió sobrevivir a los múltiples embates para criar a su nieto
Martín, que le fue entregado por los represores luego de masacrar a sus padres.
A pesar de la tragedia con la que cargó por casi 40 años, siempre mantuvo la
ternura y una sonrisa que sus compañeros de lucha prometieron no olvidar.
"Se fue en paz. La
encontramos dormida y nos dejó la tranquilidad de que debía irse porque había
dado todo lo que tenía. Es la mujer que me crió tras la desaparición de mis
padres y el primer pariente que puedo enterrar, que no es poco", dijo
Martín Mórtola Oesterheld sobre su abuela, que tenía 90 años y será inhumada
hoy, a las 14, en el cementerio de la Chacarita.
Elsa conoció a Héctor
Oesterheld cuando él estudiaba geología y se ganaba la vida escribiendo libros
de divulgación científica para chicos. Se casaron en 1947 y cinco años más
tarde nació su primera hija, Estela. Luego llegaron Diana, Beatriz y Marina y
vivieron años luminosos en un casa de Beccar. "Fuimos tan pero tan felices
en esa casa que me parece que entre ese momento y hoy pasó una eternidad",
dijo Elsa, en una de sus últimas entrevistas.
A principio de los ’70 las
hijas del matrimonio, ya adolescentes, comenzaron a involucrarse en política y
se sumaron a las filas de Montoneros, organización a la que pronto acercarían a
su padre. Elsa empezó a preocuparse cuando en 1973 los cinco fueron a Ezeiza a
recibir a Perón en su regreso del exilio. Ese día se enojó con su marido.
"Yo no puedo excluirme de la lucha en la que está involucrada toda la juventud,
incluidas mis hijas, que además es por una causa en la que siempre creí: un
país mejor", le objetó él. Si bien nunca dudó de lo justo de la causa,
para Elsa el precio de la lucha de su familia fue demasiado alto y siempre
sostuvo que fue un error creer que la justicia social no podía lograrse sin
violencia.
Tras el golpe del 24 de
marzo de 1976, toda su familia pasó a la clandestinidad y luego, uno a uno,
fueron secuestrados y ejecutados por los militares. Dos de sus hijas estaban
embarazadas y dieron a luz en cautiverio. Elsa sobrevivió, al igual que dos de
sus nietos: Fernando, que fue llevado a la casa de sus abuelos paternos, y
Martín, que le fue entregado a Elsa. "Ni yo misma puedo decir cómo fue que
seguí viva -contó varias décadas después-. Soy un misterio para los psicólogos.
Yo creo que Martín me salvó; tenía tres años y yo tenía que ocuparme de él.
Creo que saber que estaba totalmente sola para enfrentar la vida me dio
fuerza."
"Es una abuela más que se va sin poder abrazar a sus nietos", se
lamentaron desde Abuelas de Plaza de Mayo, organismo del que Elsa participaba
activamente, y valoraron "su testimonio siempre fresco y reflexivo que
supo contribuir a la búsqueda de los nietos y a la construcción del derecho a
la identidad". Desde HIJOS Capital también quisieron despedirla y se
guardaron para fortalecer la lucha el recuerdo de su sonrisa. "Elsa
Sánchez de Oesterheld fue una mujer que nos enseñó mucho: a sobrevivir, a
luchar y a volver a sonreír. Nadie sabe cómo esa mujer, pequeña de tamaño, fue
tan grande contra todo lo que le hicieron los verdugos. Elsa sobrevivió a todo
eso, pisando imposibles, luchando siempre por justicia."
S.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario