Cassandra Perez
Profesora: Estela Kallay
AFUERA DE LOS LIBROS Y ADENTRO DE LAS CALLES
Yo viajé a
Buenos Aires y Santiago porque yo quería aprender mas sobre Derechos Humanos y
la resistencia de la gente de Sudamérica. En los Estados Unidos yo estudio
Cultura y estudios étnicos y me interesa conocer la historia y las relaciones
de diferentes países. Entonces, el programa de UCEAP era la mejor opción para
mí y mis aspiraciones.
Antes de llegar
a Buenos Aires, sabía un poco de la historia, literatura y cultura de
Argentina. Tomé dos clases en mi Universidad una de Literatura de
Sudamérica y otra de Agricultura en Latinoamérica. A pesar de que tomé classes,
no sabía que este país, como muchos otros países, tenía una historia muy
complicada.
Era muy
importante para mí tomar clases en Buenos Aires, y ver películas como Infancia
Clandestina y también leer artículos de las Madres y Abuelas de Plaza de
Mayo. El poema "Golpe" y el cuento "Ruben" también me
llegaron mucho porque me permitieron sentir cosas que no había sentido en toda
mi vida.
Todo lo que
aprendí en mis clases en la Universidad de Tres de Febrero se convirtió en algo
tangible en las calles de Buenos Aires. Cuando caminé por Palermo o por la Boca
encontré muchas símbolos que me hacían pensar más profundamente en la
dictadura, el golpe de estado y los desaparecidos. Por ejemplo, mi último día
en Argentina, caminé con una amiga por Palermo y encontré en la vereda de una
calle una bladosa dedicada a un militante desaparecido. También en el Parque de
la Memoria y en el Centro de detención el Atlético todo era tan real que me
ayudó a entender cómo la dictadura y el golpe de estado todavía están presentes
en la comunidad.
En general, lo
que aprendi en estos 2 meses me permitió ser más consciente y más informada
sobre este país y también de los golpes que los Estados Unidos han perpetrado
en Latinoamérica. Aprendí cosas en las calles de Buenos Aires que no podria
aprender o entender completamente en los libros. Mi experiencia en Sudamérica
me ayudó a comprender cosas que no sabía del mundo y también que no sabía de mí
misma. En este momento, después de todo lo que hice y viví en Argentina, yo sé
que quiero ser profesora en la Universidad para poder compartir con la gente y
los estudiantes de mi país de las historias del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario